Nuevo Real Decreto de subastas de energía renovable en España

08-Noviembre-2020

Contexto

Recientemente, ha sido aprobado en España el nuevo Real Decreto de subastas de energías renovable (3 noviembre 2020). Este Real Decreto prevé la instalación de en torno a 60GW de renovables durante el periodo 2020-2030 de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos marcados en Europa en la lucha contra el cambio climático.

La primera subasta de energía renovable de este nuevo plan está prevista para antes de la finalización del año 2020.

Cómo van a funcionar las nuevas subastas de energía renovable en España?
Las principales características del nuevo decreto son las siguientes:
  • La modalidad de la subasta será “pay-as-bid”, lo que significa que, aunque el precio real sea superior o interior al obtenido en subasta, el adjudicatario obtendrá aquel por el que haya pujado. 
  • Se garantiza durante 20 años el precio de la energía adjudicado (Ojo! No he visto especificaciones de si el precio de la energía es la media durante los 20 años (como era anteriormente (malo para los productores) o si el precio obtenido es diario (próxima ampliación cuando haya más detalles)
  • Las subastas distinguirán por tecnología, esto favorece a empresas que puedan pujar en las diferentes tecnologías ofertadas. Especialmente, a tecnologías diferentes de Solar y Eólica onshore.
  • Destinado a nueva potencia renovable y permitirá la hibridación entre tecnologías, la ampliación y modificación de instalaciones existentes y será compatible con el almacenamiento
  • Por otra parte, en principio no se van a hacer distinciones en función del grado de desarrollo del proyecto, es decir, un productor con un parque eólico al 70% no tendría ventajas sobre un proyecto sin comenzar.
  • Alternativamente, el precio resultado de la subasta puede ser corregido. Esto se hace para dar incentivos de participación del adjudicatario en el mercado, como por ejemplo ofertando su energía en las horas de electricidad más cara del mercado (para disminuir el precio total de la electricidad a esa hora). Del mismo modo, también se pretende favorecer las plantas que no dependen de factores climáticos para producir su energía (como las de biomasa).

En las imágenes se muestra el efecto de estos ajustes en parques eólicos/fotovoltaicos y de biomasa (dispachable)

Subastas energía renovable en España 2020-2025 - Ajuste de precios
from: Aurora Energy
  • El producto por subastar será la potencia instalada y se pujará ofertando el precio que estén dispuesto a cobrar por la energía ofertada.
  • El volumen de producto adjudicado a una misma empresa o grupo empresarial no podrá ser superior al 50 % del volumen total del producto subastado
Requisitos:
  • Como ha sido habitual en las últimas subastas, se requerirá un aval de 60.000 euros para cada megavatio que se oferte.
    • En los primeros 6 meses el adjudicatario deberá identificar el proyecto
    • Los tiempos de conexión del proyecto se conocerán en cada subasta
  • Estos 60’000 euros son adicionales a los 40’000 necesarios para obtener el punto de acceso y conexión.
Calendario:
  • Se ha facilitado el siguiente calendario de subastas de energía renovable para el periodo 2020-2025, diferenciando por tecnología.
Calendario subastas energía renovable en España 2020-2025
Calendario subastafrom: Aurora Energy
Qué cambia esta nueva forma de subastar la energía renovable en España?
  • Mayor transparencia, al existir un calendario y saber que hay una subasta cada año, se disminuirá la especulación que se ha visto en los últimos años.
  • Además, esta transparencia también puede conllevar un incremento del numero de fondos internacionales que se vuelvan a interesar en invertir en energía renovable en España.
  • A priori, los precios de las subastas van a ser menores que los existentes en el mercado actual, por lo que puede hacer a los grandes “players” reducir su oferta y competir solo estratégicamente en ciertos proyectos.
Cómo afecta este nuevo Real Decreto de renovables a las pequeñas cotizadas españolas?

La pequeñas cotizadas que utilizan la modalidad de Project Finance para construir las parque eólicos y fotovoltaicos, necesitan de la garantía de que alguien va a comprar la energía de sus parques para poder obtener la financiación para construirlos. En este caso, se garantizarían 20 años al precio ofertado por MWh, lo cual les daría más facilidades para conseguir la financiación necesaria.

En los últimos años, se han ido reduciendo las primas adjudicaban junto con estas subastas hasta llegar a eliminarse. Dicho de otro modo, ahora las empresas ganadoras de la subasta obtienen solamente el precio acordado y no una prima extra.  Además, se estima que los precios adjudicados en estas subastas serán entorno a 20-25€MWh, bastante inferiores a los 40€MWh que se obtienen actualmente en el mercado. Sin embargo, el gran beneficio de estas subastas es que el adjudicatario se asegura la no desconexión del parque durante estos 20 años.

Debido al gran incremento de energía renovable que se espera en los próximos años, se espera que el precio de la electricidad disminuya de los 40-45€MWh actuales a en torno a 30-35€MWh en los próximos 10 años.

En cuanto a la distinción por tecnologías, La gran beneficiada puede ser Greenalia, especialmente con el cupo anual para Biomasa. Asimismo, debido que uno de los condicionantes del decreto es que gran parte de la actividad se realice en España, empresas como Soltec (seguidores fotovoltaicos), Gamesa (aerogeneradores), Elecnor (EPC), etc… pueden verse muy beneficiados.

El gran beneficio que tendrían pequeñas empresas como Greenalia, Grenergy, Solarpack… si resultan adjudicatarias de MW en estas subastas, es la garantía de un ingreso recurrente durante los próximos 20 años, y esto aumenta considerablemente la confianza de los inversores (mucho más necesaria en pequeñas empresas que en grandes empresas).

Conclusiones

Las buenas noticias de este Real Decreto es que aportan una planificación a 10 años vista del sector de las energías renovables, el cual va a crecer muchísimo, no solo en España, sino a nivel global. Esperemos que esta transparencia devuelva el apetito inversor a los inversores internacionales después de los problemas que tuvieron hace 10 años y que les han hecho estar alejados por un largo tiempo del sector renovable en España.

En general, se espera que haya buenas oportunidades de inversión en el sector renovable (al igual que en los últimos años) y en los sectores relacionados (aerogeneradores, placas fotovoltaicas, servicios de ingeniería y construcción…). Sin embargo, debemos también tener una visión de la oferta y la demanda de electricidad para analizar la viabilidad de todos estos proyectos.

El problema actual de la red española (y de la gran mayoría de redes en otros países), es que, debido a los picos de producción que producen las renovables, no pueden depender al 100% de este tipo de energía. El sistema necesita que al menos por el momento, mientras se desarrollan baterías más potentes u otras soluciones, una parte del cupo sea cubierto por energía que se produzca de manera continua, sin depender de las condiciones climatológicas, como puede ser la energía nuclear o las centrales de ciclocombinado. 

Se está proyectando un aumento de la oferta de energía muy grande, pero no se prevé un aumento de la demanda (incluso al contrario por eficiencias tecnológicas). Esto no significa ni mucho menos que esta transformación a renovables no sea necesaria, lo que quiere decir es que hay que analizar profundamente en que compañías invertimos, puesto que una parte considerable de estos 60GW no se llegarán a construir nunca (opinión).

(Ampliación cuando se realice la primera subasta, y haya más información)

BOE

Be updated!

Sign up to be updated and receive the latest analysis

(We use Substack mailing service for new subscribers)